Tipos de cal:
- Cal Viva: Se obtiene de la calcinación de la caliza que al desprender anhídrido carbónico, se transforma en óxido de calcio. La cal viva debe ser capaz de combinarse con el agua, para transformarse de óxido a hidróxido y una vez apagada (hidratada), se aplique en la construcción.
- Cal hidratada: Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la especie química de hidróxido de calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos grupos hidróxidos.
- Cal hidráulica: Cal compuesta principalmente de hidróxido de calcio, sílica (SiO2) y alúmina (Al2O3) o mezclas sintéticas de composición similar. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso debajo del agua.
Los fenomenos contaminantes son:
A causa de la fuerte reacción de la cal al entrar en contacto con el agua, la cal produce irritaciones severas si es inhalada o si entra en contacto con piel húmeda o los ojos. Su inhalación puede causar tos, estornudos, y respiración anormal. En el siguiente estado puede producir la perforación del tabique nasal, dolores abdominales, náusea y vómitos. Si bien la cal no está considerada un riesgo de incendio, su reacción con el agua puede liberar una cantidad de energía como la requerida para encender materiales combustibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario